En www.wikicaminomozarabe.com usamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, y ofrecer contenidos y publicidad de interés. Al pulsar el botón aceptar nos da su consentimiento a nuestra política de cookies.

Fiñana

37.171163024762, -2.8407395267487

(9 abril 2020) 04 Abla-Hueneja

FIÑANA

 


 

Fiñana es un municipio de la provincia de Almería. Tiene 2.672 habitantes y está situado en el Valle del Nacimiento, a 74 Km de la capital.

Gentilicio: fiñanero/a, galgos (coloquial)

El término municipal de Fiñana tiene una extensión de 133,96 Km2.

El núcleo urbano se localiza a 37o 10' de Latitud Norte y 2o 50' de Longitud Oeste a 946 metros de altitud sobre el nivel del mar.

Principal actividad productiva: Cereales, olivares y remolacha. Industrias alimentarias. Minas de hierro.

HISTORIA

Se cree que ya existía en tiempos de los romanos y que marcaba el límite oriental de la Bética.

Parece ser que su nombre procede de unos pañuelos de seda confeccionados en sus telares llamados los "Alfiñames" que fueron famosos en el siglo XI y se vendían por toda España, en especial en el reino de León.

Su alcazaba, del siglo X, fue utilizada como defensa de la comarca hasta después de la rebelión morisca de 1568.

Ver la historia de la región (fitna siglo X, rebelión de 1501, guerra de Las Alpujarra 1568 1570; expulsión de los moriscos del reino de Granada 1571) en publicaciones wikicaminomozarabe.com sobre Almería y Abla.

Se conocen algunos hechos gloriosos protagonizados por sus habitantes como la resistencia a las tropas de Abderramán III en el año 913.

En el año 1489 los Reyes Católicos pernoctaron en este castillo.

En el año 1820, fue cabeza de partido de varias poblaciones del marquesado de Santa Cruz.

Fiñana fue un confín en disputa.

Hoy resulta una sucesión de culturas. Una fortaleza mora, una iglesia y una mezquita son sus hitos; centro de su término indiscutible, aunque su área de influencia lo rebasa por el valle del río Nacimiento. La iglesia y la mezquita, dos privilegios, hacen manifiesta la evolución de los credos, con sus modos de vida, como en otros lugares del entorno; cohabitación y superposición de moradores trascendente a la actual diversidad y complejidad paisajística.

Los restos de la alcazaba declaran su ubicación en un pasillo natural de tierra fronteriza recurrentemente disputada desde fuera, pues se encuentra entre Guadix, Baza y Almería, y desde dentro, pues acaparaba los términos actuales de Abla, Abrucena y Las Tres Villas, a pesar de haber tenido distintos concejos.

EL ESPACIO NATURAL

Fiñana se encuadra entre Sierra Nevada y la Sierra de Baza. Principalmente el municipio está asociado al Parque Natural de Sierra Nevada y al Valle del Nacimiento.

Parque Natural de Sierra Nevada

Representa un sistema natural ligado a la media y alta montaña mediterránea. Llamada la Sierra del Sol desde la Edad Media. Zona ecológica reserva de la biosfera. Se declaró Parque Natural por el Parlamento de Andalucia en 1989, por su singularidad en cuanto a flora, fauna, geomorfología y paisaje

Valle del Nacimiento

También llamado pasillo de Fiñana, pueblos situados en alturas considerables, con ubicación en alto, bien defendidos y con suficiente agua. Los factores de localización propiciaron centros urbanos desde el Medievo.

Cerros

Adentrándonos en la sierra destaca el Cerro Almirez y el Cerro de la Cruz, lugares de enclaves privilegiados de barrancos y ríos con un gran bosque de pinos de repoblación, mezclado con encinas. En la Loma de la Cruz se halla el Cerro de la Cumbre a más de 2000metros de altitud desde el que se contempla el Cerro del Almirez. En plena Sierra Nevada se encuentra el Cerro de Cayuelas, la Loma del Collado, Cerro del Jabalí, la Cumbre, Cerro del Buitre.

Ramblas

Las Ramblas de Fiñana descienden desde Sierra Nevada. Llamadas ramblas de Fiñana y Huéneja, que abastecen de agua la vega de Fiñana escasa de agua, a pesar de las ramblas y arroyos de avenida, acompañadas de las muchas fuentes naturales procedentes de las entrañas de la tierra. La rambla de Huéneja abastece de agua a más de 20.000 marjales con 2.000 huertas y arbolado tanto de viña como de olivar.

 

Puntos de interés. Patrimonio Cultural

  • Museo Etnográfico de Fiñana:

Creado en el año 2002, tiene su sede en una casa propia de la burguesía agraria de finales del siglo XIX. Tiene como elemento central el patio, alrededor del cual se distribuyen las habitaciones. En ellas se muestran las costumbres domésticas, recreando la vida económica de la época. Se exponen también distintos útiles usados en labores y oficios desaparecidos, y contiene una colección de unas 1.000 fotografías antiguas sobre el pueblo.

  • Ermita de San Antón:

Sobre el solar de una antigua capilla de siglo XVII se construye en 1995 esta nueva ermita, gracias a la colaboración de los vecinos. Alberga la imagen de San Antón, copatrón del municipio. Esta imagen es una talla de madera del siglo XVI. En todo el cerro donde se alza la Ermita de San Antón se localizan restos de un yacimiento medieval, destruido en gran parte por la erosión natural y por aterrazamientos antiguos y recientes para labores agrícolas. A los pies de dicho cerro y junto a la orilla derecha de la Rambla de Giquena se localizan restos de un yacimiento en similar estado de conservación, ya que se ha visto también muy afectado por los cultivos y la erosión natural.

  • Plaza Mayor

Es el centro neurálgico del pueblo. Tiene forma triangular, con una fuente en el centro. Los laterales son porticados y en un extremo está la Iglesia de la Anunciación.

  • Alcazaba (Bien de Interés Cultural, año 1985):

Importante fortaleza medieval que defendía el camino entre Almería y Granada, construida antes del siglo X. Continuó su apogeo durante los siglos XIII y XV, hasta ser ocupada por los cristianos en 1489. La importancia de este recinto tuvo que ser destacada; se trata de una fortaleza árabe de la que sólo se conservan tres torreones y algunos muros. Estos torreones son de planta rectangular, con un sistema constructivo de un mortero simple con cal y arena, cubiertos con una capa de enlucido. Situada en la parte más alta de la población, recientemente la Junta de Andalucía ha adaptado la torre de la Alcazaba de Fiñana y la ha convertido en un mirador.

  • Aljibe:

Aljibe de considerables proporciones que consta de una nave longitudinal conformada por lajas y cubierta con bóveda de cañón del mismo material, quedando la bóveda interrumpida por el alojamiento de una serie de tragaluces que tienen aspecto troncopiramidal. La existencia de una acequia próxima, los escalones desaparecidos que actuaban como separación y acceso de zonas y los tragaluces de la bóveda, hacen que cobre fuerza la hipótesis de un posible uso como baño público musulmán. Conserva la cimbra por donde entraba el agua, que era traída directamente de Sierra Nevada. Recientemente ha sido restaurado y reconvertido por el Ayuntamiento en salón para diversas usos culturales.

  • Iglesia de la Anunciación (Bien de Interés Cultural, año 2002):

El templo se estructura con tres naves y capilla mayor.

Los muros son de ladrillo y cajones de tapial, que en algunas partes han sido restaurados con mampostería. Lo más destacado son las armaduras de la nave central y capilla mayor. La armadura de la nave es de limas mohamares, con siete tirantes apeinazados sobre canes dobles, siendo el de arriba de acanto y el inferior de cabezas humanas. La portada, aunque de ejecución algo tosca, consta de un primer cuerpo con columnas de orden dórico pareadas sobre pedestal que enmarcan un arco de medio punto con dos ángeles en las enjutas que portan sendas cartelas. En el centro del friso aparece el escudo de don Juan Alonso Moscoso, que fue obispo de Guadix en los años 1582-1594.

También llamada iglesia de la Encarnación, su historia comienza con la Real Cédula que los Reyes Católicos otorgan el 21 de marzo de 1492, por la que se manda a don Álvaro de Bazán que la anterior mezquita pasara a ser Iglesia de la villa. Se tiene constancia de que entre los años 1497 y 1499 se derriba la antigua mezquita y se inicia la construcción del nuevo templo cristiano, donde sin duda debieron intervenir alarifes musulmanes. El templo se inició hacia 1540, siendo obispo de Guadix Martín Pérez de Ayala, y en 1557 quedaba configurada, realizándose sus artesonados.

Entre los años 1568 y 1570, con el levantamiento de los moriscos, el templo se vio afectado por un incendio que destruyó parte de lo edificado, volviéndose a reanudar las obras en 1572, siendo su bella portada renacentista del año 1592. Se trata de la iglesia mudéjar más monumental y con mejores armaduras de la provincia de Almería.

  • Ermita de Nuestro Padre Jesús Nazareno (Bien de Interés Cultural, año 1983):

Antigua mezquita de época nazarí (siglos XIII - XIV) consagrada al culto cristiano en el año 1489, primero como ermita de Santiago y posteriormente como ermita de Nuestro Padre Jesús Nazareno.

Único recinto almohade en España que, a pesar del tiempo y las agresiones soportadas, conserva el oratorio con su quiblay  parte de la ornamentación que ahora decora la portada del mirhab, siendo el conjunto más completo de aquella época de cuantos se conservan en el país.

Edificio de planta central cuadrada con tres naves y un camarín de planta ortogonal que se correspondía con el mihrab, interiormente las naves se dividen por arcos de herradura apoyados sobre pilares ortogonales, cubriéndose la nave central con armadura de par y nudillo con tirantes y las laterales por pares paralelos. Declarada monumento histórico-artístico nacional, se encuentra incluida en la ruta de Munzer como parte del rico legado Andalusí.

  • Venta Ratonera:

La enorme profusión de ventas creadas a lo largo del antiguo Camino Real tiene uno de sus mejores exponentes en esta población de curioso nombre, que constituye el último núcleo del municipio y de la provincia almeriense en la antigua vía que conducía a Granada, por lo que fue también llamada casería del término.

El edificio más representativo de la antigua cortijada y venta es el del nº 6. Se trata de una edificación de planta rectangular, de dos alturas, construida en mampostería enfoscada, con cubierta a dos y cuatro aguas.

La venta y la población reciben el nombre de Don Bernardo Bueso, antiguo dueño que, según cuentan, pasó del oficio de constructor de jaulas y ratoneras a rico propietario por el descubrimiento de una mina de plata.  También destaca la vivienda del nº 8.

  • Ermita de Venta Ratonera o Ermita de San Isidro:

El elemento significativo de esta pedanía es su ermita historicista. Fue levantada en 1860 para responder a las necesidades religiosas de los habitantes de la zona, a expensas del propietario de la casería Don Bernardo Bueso, según se cita en una placa de mármol.

Por su composición arquitectónica y distribución espacial, la obra se ha venido atribuyendo a Agustín Ortiz de Villajos, cuya influencia también aparece en otras edificaciones de la zona como la ermita de San Antón. También cabe la posibilidad que sea un proyecto de algún discípulo o seguidor.

El edificio, de pequeñas dimensiones, presenta una nave de planta rectangular que se cubre con una bóveda de medio cañón, mientras que la capilla mayor ofrece una cúpula y a los pies de la nave hay una tribuna sobre un arco escarzano. Lo más destacable son las pinturas murales, realizadas mediante plantillas, que muestran motivos vegetales, geométricos y alegóricos.

FIESTAS

La localidad de Fiñana comienza su calendario festivo con las Fiestas Patronales en honor de San Sebastián y San Antón, que se celebran entre los días 17 al 21 de enero. San Sebastián es el patrón de Fiñana y su onomástica es el día mayor de las fiestas. Típico es que durante el recorrido en procesión de ambas imágenes, el 17 San Antón y el 20 San Sebastián, los vecinos abren sus casas para ofrecer a los paisanos y visitantes, sobre todo, un vaso de mosto con rosas, o la tradicional zaramandoña y los embutidos caseros.

El jueves anterior al Miércoles de Ceniza (el comienzo de la Cuaresma, antes de Semana Santa) se celebra el Jueves Lardero, un día de convivencia en el campo.

A continuación se suceden los cultos propios de la Semana Santa, donde se incluyen los actos religiosos en las iglesias y las tradicionales procesiones por las calles de la localidad.

 

Gastronomía:

Ver apartado "Gastronomia" en la publicación Almería y su región

Típico plato fiñanero es la zaramandoña, compuesta a base de calabaza pasada, pimientos secos, tomate pasado, aceitunas, cebolla, bacalao y una buena cantidad de aceite de oliva. Muy sabrosa está la fritada de conejo, bastante sencilla de realizar a base de pimiento y tomate. Al igual que el ajillo de choto o conejo.

En la amplia y rica variedad con la que cuenta la cocina fiñanera, también podemos mencionar los tradicionales gachicos o las gachas tortas con liebre, entre otros sabrosos platos. La repostería con ser sencilla, no deja de ser suculenta: buñuelos, roscos fritos de sartén, roscos de vino, o arroz con leche, pueden ser una buena representación de la misma.

 

LEYENDA

Era una tarde de invierno. En una casa de Fiñana se habían reunido varios vecinos para hacer jabón. Cuando empezó a oscurecer, vieron una fila de luces por la sierra, por El Pecho. Todos nos quedamos mirando y la gente empezó a decir que eso era la procesión de las Ánimas. A los niños, nada más el nombre, empezó a estremecernos. Alguien decía que eran los pastores que marchaban a otro sitio; pero la mayoría insistía en que ERAN LAS ÁNIMAS...

La Procesión de las Ánimas, o la Santa Compaña, era como una procesión de almas en pena, vestidas con túnicas con capucha que vagaban durante la noche. Normalmente iban en dos hileras, generalmente envueltas en sudarios, por lo tanto vestidas de blanco o de negro, con las manos frías y los pies descalzos, vagaba noctámbula por los cerros, deambulaba por los caminos, portaban algo en sus manos: una luz, una vela, un candil, incluso huesos encendidos o pequeñas campanas que iban tañendo, un olor a cera y un ligero viento eran las señales de que estaba pasando la legión de espectros. Al frente iba un espectro de mayor tamaño.

Iba encabezada siempre por un vivo, el cual portaba una cruz y un cubo de agua bendita, lo necesitaban para comandar la fúnebre peregrinación y para guiar estas ánimas por caminos de Fiñana, desde el cementerio hasta la casa de las víctimas previamente elegidas.

Podía suceder que el que se encontraba con la procesión a altas horas de la noche, se viera obligado a sustituir a este vivo y a acompañarles en su penoso tránsito. Si en una de las excursiones de los difuntos se encontraba con otra persona, se producía una especie de canje de rehenes, liberaban a la persona que venía encabezando el acompañamiento y obligaban al que encontraban a vagar junto a ellos todas las noches, portando una gran cruz y conduciendo la comitiva.

También se creía que quien realizaba esa "función" no recordaba durante el día lo ocurrido en el transcurso de la noche, únicamente se podía reconocer a las personas penadas con este castigo por su extremada delgadez y palidez. Cada noche su luz era más intensa y cada día su palidez iba en aumento. No les permitían descansar noche alguna, por lo que su salud se iba debilitando hasta enfermar sin que sujeto ni médico supieran las causas de tan misterioso mal. Condenados a vagar noche tras noche hasta que morían u otro incauto fuese sorprendido y se castigara a ocupar el puesto de guía. Se solía aparecer en una encrucijada o cruce de caminos aunque no siempre era así.

Se sigue con la idea de que quien se la encuentra es que le queda poco tiempo de vida; en ocasiones llevan un ataúd en el que va un familiar del que presencia el paso; el que va en el ataúd no tardará en morir.

CAMINO MOZÁRABE DE SANTIAGO. ETAPA 5 : HUÉNEJA- DOLAR-FERREIRA-LA CALAHORRA-ALQUIFE

Localización

Cargando mapa

Enlaces web

Fiñana :

Sitio ayuntamiento Fiñana; historia

http://www.finana.es/Servicios/cmsdipro/index.nsf/informacion.xsp?p=finana&documentId=E12BCE6E63491AB941256D65002BAC20

Fiñana : el legado árabe. Artículo El Ideal

https://www.ideal.es/almeria/provincia-almeria/201702/20/finana-legado-arabe-futuro-20170219220609-v.html

Almeria y su region : historia, gastronomia.

https://www.wikicaminomozarabe.com/es/visita-de-la-ciudad-de-almeria

 

Historia de las Alpujarra (sitio turístico muy bien hecho)

https://laescanuela.jimdofree.com/main-page/bienvenidos-1/historia-de-la-alpujarra/

Histoire de la guerre des Alpujarras dans publicaction Abla site wikicaminomozarabe

https://www.wikicaminomozarabe.com/es/abla-visita-de-la-ciudad-

 

http://www.alpuguia.com/Elemento/fb516ee23a604f6fb977b5bda4755d31

 

 

 

Expulsion de los moriscos del Reino de Granada (en Francés)

https://www.persee.fr/doc/casa_0076-230x_1970_num_6_1_1019

 

Publicaciones relacionadas

Nube de etiquetas

Al Andalus   Cristianos medievales (ss. VIII XV)   Época moderna y contemporánea   Migraciones y Expulsiones   Santos, martirios y reliquias   Leyendas y tradiciones locales   Fiestas, procesiones, romerias   GASTRONOMIA   El Peregrino cangrejo